Buscando siempre, nuevas noticias y tratando de aportar algo a la comunidad, a veces algo geek.
RSS

Datos personales

Con la tecnología de Blogger.
content top

La compañía invertirá 6 millones de dólares en nuevas oficinas en Bogotá, la apertura de un Customer Experience Room y la ampliación del programa Cisco Networking Academy

El fortalecimiento de la presencia de Cisco en Colombia tiene como fin contribuir en mayor y mejor forma con los planes del Gobierno Nacional y particularmente del Ministerio de TIC tendientes a incrementar el uso y desarrollo de aplicaciones de Tecnologías de Información y Comunicación (TICs) y convertir las TICs en la herramienta clave para mejorar la calidad de vida de los colombianos, impulsar proyectos de ciudades inteligentes y masificar adelantos como los de la telemedicina y teleeducación en las poblaciones colombianas.

La expansión de las operaciones de Cisco en Colombia se realizan cuando la compañía celebra 30 años a nivel global y 20 años de presencia continua en Colombia.

"Los planes de expansión reafirman la apuesta de Cisco por Colombia. No solo benefician a socios de negocio, canales y clientes de Cisco en el país, sino que fortalecen la oferta de productos y servicios con los que la compañía responde a las necesidades del mercado empresarial brindando mayores opciones para que el país mejore su conectividad y su acceso a innovadoras soluciones tecnológicas", dijo Christian Onetto, Gerente General de Cisco Colombia.

Áreas concretas de expansión

Las nuevas oficinas. Los planes de expansión de Cisco en Colombia, que configuran la inversión más grande de esta compañía en el país, incluyen la adecuación de unas modernas instalaciones en donde funcionarán amplias zonas equipadas con tecnologías de colaboración, telepresencia y laboratorios de demostración con el fin de que los clientes y socios de negocio de la empresa en el país tengan la posibilidad de experimentar las más avanzadas tecnologías aplicadas de Cisco.

Se proyecta que las nuevas oficinas de Cisco en el país estén completamente habilitadas al finalizar el 2014. Las instalaciones contarán con dos niveles, uno de ellos exclusivo para clientes y socios de negocios con una zona de auditorios con capacidad para más de 100 personas, el primer Cisco Customer Experience Room de Colombia, quiet room, variadas salas con pantallas para videoconferencias, zonas de e-café para efectos de colaboración con los clientes, así como un data center y un Demo Lab, en el cual se podrán aprovechar ambientes de pruebas de las más avanzadas tecnologías desarrolladas por Cisco a nivel mundial.

El primer Cisco Costumer Experience Room en Colombia. Enmarcado en el proyecto de sus nuevas oficinas en Colombia, Cisco anuncia la apertura de su primer Costumer Experience Room en el país. Se trata de un exclusivo e innovador espacio en el que partners y clientes de la compañía podrán vivir una experiencia única conociendo de primera mano el modelo de negocio y las tecnologías de Cisco en funcionamiento.

Con este primer Costumer Experience Room que Cisco abre en Colombia se pretende ofrecer un centro único, en el cual los visitantes sientan el impacto del Internet de Todo en la creación de entornos cada vez más inteligentes..Asi, los clientes puedan tener acceso a la tecnología de Cisco a través de dCloud (la nube de demos de Cisco) en la que se pueden trabajar de manera personalizada proyectos de colaboración, data center, conectividad empresarial y seguridad, así como soluciones de industria (transporte, manufactura, energía y petróleo & Gas, entre otras).

Fortalecimiento de Networking Academy. El tercer pilar del proyecto de expansión de Cisco en Colombia busca el fortalecimiento de su exitosa iniciativa de capacitación Networking Academy. Este programa, que Cisco desarrolla en 170 países, tiene 1.000.000 de estudiantes actuales y ha capacitado a cerca de 100 mil estudiantes colombianos con habilidades en tecnologías de la información y la comunicación y con competencias del Siglo XXI que desarrollan pensamiento crítico, resolución de problemas y trabajo en equipo con el fin de ayudarles a que aprovechen las oportunidades emergentes en una economía del Internet de Todo.

Cisco proyecta continuar con la expansión del programa y de su población impactada, y aumentar la formación de poblaciones que cuentan con pocas posibilidades educativas, económicas y de desarrollo que incluyen a adultos, jóvenes, adultos mayores, discapacitados, indígenas y mujeres.

El proyecto de expansión de Cisco en Colombia fortalecerá el trabajo conjunto que la compañía viene desarrollando con el Ministerio de TIC y la Cámara Colombiana de Informática y Telecomunicaciones (CCIT). Trabajo colaborativo que busca proveer infraestructura de soporte capaz de entregar nuevos servicios y solventar algunos de los principales desafíos que tienen hoy las ciudades como la sostenibilidad ambiental, la generación de empleo y el crecimiento económico.

"Casi el 70% de la población colombiana vive en las capitales. Si logramos cambiar los entornos y servicios con los que interactúan los habitantes de las ciudades, estaremos transformando gran parte del país. Iniciaremos procesos para conectar las urbes y vamos a poder ofrecer mejores servicios a los ciudadanos. Proyectos como el de la nueva oficina y el Costumer Experience Room ya hacen parte de la transformación que requiere Colombia", concluyó Oneto.

Acerca de Cisco

Cisco es el líder mundial en TI que ayuda a las empresas a aprovechar las oportunidades del mañana, demostrando que cosas asombrosas pueden suceder cuando se conecta a los previamente desconectados. Para noticias visite:

Español: http://newsroom.cisco.com/latamnetwork/
Portugues: http://newsroom.cisco.com/brasilnetwork/
Blog América Latina: http://cisco-latinoamerica.com
Síganos y únase a la conversación en twitter: @CiscoNoticias

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS
Read comments

Nuevos Software de Analítica aprovecha La inteligencia de la red para convertir los datos en información de negocios útil

 El portafolio de Cisco Connected Analytics para el Internet de Todo, ayudará a que los clientes puedan expandirse y desenvolverse en el ecosistema de personas, procesos, datos y cosas conectadas gracias al Internet de Todo. La solución también incluye paquetes de software fáciles de implementar que traen analítica para los datos independientemente de su ubicación.

Hasta ahora, las soluciones de analítica habían sido diseñadas para ayudar a las organizaciones a aplicar analítica y a extraer insights útiles a partir de los datos como un proceso al interior de cuatro paredes en las que siempre está almacenada la información. El modelo de analítica que Cisco propone hoy en día, es realmente innovador. Los datos generados por el IoE están creciendo de forma masiva, desordenada, en todas partes y en movimiento. Vienen de todas las fuentes inimaginables y con frecuencia desde la superficie de las redes de los sensores y dispositivos móviles. Los tomadores de decisiones de ahora, necesitan responder a las necesidades del negocio en tiempo real.

Un nuevo estudio de Cisco encuentra que el 40 por ciento de los encuestados considera la inaccesibilidad y la incapacidad para interpretar datos como el mayor obstáculo para la transformación de conexiones en información digerible. Los servicios de consultoría de Cisco también estiman que la analítica impulsará $ 7.3 millones de millones de la oportunidad de $ 19 millones de millones del IoE en los próximos 10 años. Para capturar esta oportunidad, se necesita un nuevo enfoque de análisis de datos para obtener insights instantáneos.

Cisco está combinando las redes e infraestructuras inteligentes con la virtualización de datos para permitir a los clientes acceder a los datos distribuidos, al tiempo que añade capacidades de análisis para extraer información valiosa. Esta poderosa combinación permite a los clientes correlacionar datos históricos en reposo con un streaming de análisis en tiempo real. A través de su liderazgo en Intercloud, la red global de nubes conectadas más grande del mundo, Cisco permite a las organizaciones reunir datos centralizados y ampliamente distribuidos dentro de la organización e incorporar la fecha de creación y un almacenamiento en las nubes públicas y privadas.

Cisco Connected Analytics para el Internet de Todo

El portafolio de Cisco Connected Analytics para el Internet de Todo está diseñado para entregar a las organizaciones de la industria, el acceso y la cercanía a la información en tiempo real y así lograr que las tendencias y las predicciones tengan impacto inmediato en sus negocios. El portafolio incluye:

 

  • Analítica conectada para eventos: Utiliza los insights que provienen de la conexión Wi-Fi así como de los reportes de uso de dispositivos para proporcionar una visibilidad inmediata. Por ejemplo, se puede utilizar para evaluar el comportamiento de los fans de los deportes y así ofrecer experiencias que seguro se sabe que ellos recibirán. 

  • Analítica conectada para Retail: Hace una correlación entre el historial almacenado en las cámaras de video con los datos de Wi-Fi existentes de las operaciones tales como un inventario. Los retailers pueden hacer seguimiento de patrones almacenados usando la tecnología de video para determinar, por ejemplo, cuando un comprador está gastando más tiempo en la tienda y cuándo necesitan reponer productos. 

  • Analítica conectada para Proveedores de Servicios: Proporciona información de inteligencia basada en patrones en redes, operaciones y datos de los clientes. Provee una visibilidad punto a punto para ayudar a los proveedores de servicios a mejorar la planificación y la infraestructura de red y entender las inversiones en el contexto del uso y adopción de sus servicios, lo cual es una ventaja competitiva. 

  • Analítica conectada para TI: Proporciona inteligencia de negocios y conocimientos para ayudar a alinear las habilidades de TI, tales como la gestión de datos con los objetivos de negocio. Por ejemplo, ayuda al despliegue de la tecnología de colaboración en nuevas sucursales, mediante la comprensión de la evolución de los requisitos de seguridad de la organización en tiempo real, lo cual puede mitigar el riesgo mediante la optimización de la seguridad cibernética. 

  • Analítica conectada para Network Deployment: Analiza la red para la eficiencia operativa, la resolución de incidentes y la visibilidad en implementaciones de red. Permite a las organizaciones detectar problemas antes de que sucedan para la resolución proactiva de problemas y para hacer que las futuras decisiones estratégicas sobre cómo lograr estabilidad y rendimiento de la red se hagan con el menor costo posible. 

  • Analítica conectada para la movilidad: Usa la analítica de ubicación para analizar las redes inalámbricas y proveer insights a los clientes de la solución Cisco Service Provider Wi-Fi. Al aprender acerca de los patrones de uso y adopción de Wi-Fi, los proveedores de servicios pueden planificar de forma proactiva la capacidad del Wi-Fi, mejorar las operaciones de negocio y descubrir posibles nuevas oportunidades de ingresos, tales como la adaptación de planes de precios basados en las capacidades de los clientes. 

  • Analítica conectada para la colaboración: Mide la adopción de tecnologías de colaboración de Cisco Collaboration applications a nivel interno. Por ejemplo, una organización puede realizar un seguimiento de cuántos empleados están adoptando las tecnologías, cómo las están utilizando y cuál es retorno de la inversión que generan. 

  • Analítica conectada para Contact Center: Proporciona visibilidad en todos los servicios de call center de una organización para entregar recomendaciones recurrentes a las organizaciones y ayudarles a entender sus clientes. Así mismo, les permite ofrecer un mejor servicio, y mejorar la satisfacción del cliente. 

Citas de apoyo

John Ola Bergaplass, Jefe Técnico de Estrategia, Connected League, Norsk Toppfotball (NTF)

"Para poder ofrecer una experiencia realmente conectada, sabemos que hay tres elementos clave para el éxito - unos fans entusiastas, un contenido relevante y un enfoque integrado de red. Con Cisco Connected Analytics para Eventos, seremos capaces de comprender mejor los comportamientos y acciones de nuestros aficionados para entregarles una experiencia impactante. Por ejemplo, podemos ofrecer promociones a los aficionados en el puesto de ventas más cercano basado en sus compras anteriores o entregar videos y estadísticas de su jugador favorito en el terreno de juego. Es realmente emocionante estar moviéndose en esta dirección y aprovechar más la inteligencia alrededor de la experiencia de nuestros fans".

Edzard Overbeek, Senior Vice President, Cisco Services

"Hay un cambio masivo en el mercado en el que el dispositivo remoto se está convirtiendo rápidamente en una herramienta increíblemente estratégica para compartir y recopilar datos y al mismo tiempo, permitir una toma de decisiones con más conocimiento para ofrecer la mejor experiencia posible al cliente. Pero si nuestros clientes no tienen las soluciones de analítica adecuadas este esfuerzo será inútil. Por eso ahora, con el amplio portafolio de Cisco y el ecosistema de socios, contamos con la huella adecuada de analítica para impulsar la innovación y ayudar a los clientes a convertir los datos en información procesable que puede transformar los resultados de negocio ".

Disponibilidad

El portafolio de Cisco Connected Analytics para el Internet de Todo está disponible a nivel mundial. En concordancia con el compromiso continuo de Cisco con los socios, el portafolio estará habilitado a través de cada programa específico para ayudar a expandirlos a ellos en su práctica.

Recursos de Apoyo

 

Acerca de Cisco
Cisco, (NASDAQ: CSCO), es el líder mundial en redes que transforman la forma en que las personas se conectan, se comunican y colaboran entre sí. Para más información sobre Cisco visite:

Español: http://newsroom.cisco.com/latamnetwork/
Portugues: http://newsroom.cisco.com/brasilnetwork/
Blog América Latina: http://cisco-latinoamerica.com
Síganos y únase a la conversación en twitter: @CiscoNoticias

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS
Read comments