Buscando siempre, nuevas noticias y tratando de aportar algo a la comunidad, a veces algo geek.
RSS

Datos personales

Con la tecnología de Blogger.
content top

Cisco anuncia los ganadores del "Gran Desafío de Internet de las Cosas"

Para estos concursos Cisco invitó y animó a varias startups, empresarios y universitarios a presentar sus mejores ideas de soluciones relacionadas con el Internet de las Cosas. Además de premios en efectivo avaluados en más de $550,000 dólares, Cisco tiene la intención de premiar a los ganadores con capacitación, entrenamiento y acceso a toda la experiencia empresarial de la compañía y otras organizaciones que están apoyando el avance del Internet de las Cosas. Ellos serán capaces de desarrollar y probar el piloto de nuevas tecnologías, además de tener la oportunidad de participar en la inversión inicial de posibles trabajos en sociedad en un futuro.

El Gran Desafío de Innovación para el Internet de las Cosas

La primera de las categorías premiadas, recibió este año más de 800 postulados de más de 71 países con la oportunidad de ganar aproximadamente $250.000 dólares en premios. Los seis finalistas de esta categoría fueron invitados a participar en un evento en vivo con los jueces esta semana durante el Foro Mundial del Internet de las Cosas en Chicago y los tres equipos ganadores fueron:

 

  • Primer lugar: Relayr (Berlín, Alemania) que obtuvo $150,000 dólares por su iniciativa de herramientas sencillas y de bajo costo para acelerar la capacidad de los desarrolladores para programar en el mundo físico que nos rodea.
  • Segundo lugar: Waygum.io (Dublin, California) ganando $75,000 dólares por su avance para conectar los dispositivos móviles a la maquinaria habilitando a los desarrolladores para crear aplicaciones industriales móviles.
  • Tercer lugar lo ocupó el equipo Toymail (Gross Points, Michigan) con $25,000 dólares, por su idea que transforma el mundo a través de la implementación del Internet de las Cosas en los juguetes que comunican a los niños y a las familias.

El Gran Desafío de Seguridad del Internet de las Cosas

El Gran Desafío de Seguridad del Internet de las Cosas generó más de 100 postulaciones en línea provenientes de 33 países, con $300,000 dólares destinados para los cuatro ganadores (cada equipo recibió $ 75,000, además de un espacio de exposición en el Foro Mundial del Internet de las Cosas). 
Los ganadores fueron:

 

  • Primer puesto: Excalibur de Eslovaquia, por crear un producto de autenticación compatible con las bases de datos existentes.
  • Segundo puesto: Ithaca, el equipo Cornell Tech junto con la Universidad Tech and Rice de New York y Houston, Texas quienes están trabajando juntos para crear protocolos físicos de prueba de presencia para las conexiones transitorias de la Internet de las Cosas y que funciona en modo compatible con versiones anteriores con las normas heredadas.
  • Tercer puesto: Universidad Carnegie Mellon con sede en Pittsburgh, Pennsylvania, con la creación de una solución para el control de riesgos para la privacidad del Internet de las Cosas.
  • Cuarto puesto: Instituto Aircloak Max Planck de Sistemas de Software, con sede en Kaiserslautern, Alemania, gracias al desarrollo de una tecnología y un servicio que ofrece análisis de alta precisión sobre el uso de datos, al tiempo que protege fuertemente la privacidad del usuario.

Lanzamiento del Gran Desafío de Innovación con Mujeres Jóvenes

Cisco anunció además la creación de otro Gran Desafío de Innovación del Internet de las Cosas esta vez encaminado a premiar a mujeres jóvenes alrededor del mundo. En esta categoría pueden participar organizaciones locales sin ánimo de lucro dedicadas a la capacitación de mujeres en STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), unidas con una red global de compañías que ya están en el campo del Internet de las Cosas.

El Comité Directivo del IoTWF tiene la intención de cooperar en esta iniciativa junto con organizaciones locales sin fines de lucro dedicadas a la formación de mujeres en STEM con los Centros de Innovación de Cisco y el apoyo de una red global de empresas que ya están en el campo del Internet de las Cosas. Se pedirá a los participantes que presenten ideas originales basadas en las nuevas oportunidades y tecnologías que mejoran la vida de las personas y aumentan la eficiencia en el área de educación, salud, manufactura, energía, comercio retail, transporte y Smart Cities. Este Desafío de Mujeres Jóvenes será desarrollado en dos fases, la primera hasta noviembre del 2014 y la segunda a principios del 2015.

Karen Horting, representante de la Sociedad de Mujeres Ingenieras, destacó: "En la actualidad, sólo el 18% de los programas de ciencias de la informática están otorgando títulos de grado a las mujeres y menos de ese porcentaje se mantienen en esas carreras. Los esfuerzos de Cisco para lograr el aumento de estos números son enormes".

Acerca del Foro Mundial del Internet de las Cosas (IoTWF)

El Foro Mundial del Internet de las Cosas (IoTWF) es un evento exclusivo que reúne a los líderes mundiales de la industria para discutir sobre la colaboración que acelerará el impacto del Internet de las Cosas en la economía global, la sociedad y el medio ambiente. En 2014, este evento exclusivo, sólo por invitación, volverá a reunir a los líderes de negocios y de pensamiento mundial de todas las industrias, tecnologías y geografías que son apasionados por la innovación y el avance del Internet de las Cosas en sus organizaciones y en la sociedad.

Fuente: Cisco

Referencia: http://ciscolatamnetwork.com/es/contents/492/lideres-de-la-industria-se-reunen-en-foro-mundial-para-avanzar-en-la-adopcion-del-internet-de-todo

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS
Read comments

Ciudad Creativa Digital Guadalajara

Cisco aconsejará al proyecto de Ciudad Creativa Digital de Guadalajara para ayudar a crear un centro de clase mundial para el desarrollo de medios digitales y convertirse en una ciudad inteligente (Smart+Connected™ City). Por tal motivo, Cisco y Fideicomiso Ciudad Creativa Digital Guadalajara firmaron un Memorando de Entendimiento (MoU por sus siglas en inglés) para establecer los siguiente pasos que se seguirán para formalizar esta colaboración.

Bajo los términos del acuerdo, Cisco compartirá su práctica global en ciudades inteligentes y junto con Fideicomiso Ciudad Creativa Digital Guadalajara establecerá los lineamientos que pueden aplicar en la ciudad de Guadalajara para desplegar el proyecto piloto en infraestructura, telecomunicaciones y servicios urbanos.

Guadalajara está trabajando para convertirse en un nodo global de producción digital audiovisual y de industrias creativas incluyendo televisión, cine, multimedios interactivos, animación digital, estudio en línea, aplicaciones y desarrollo de videojuegos, entre otras industrias.

"La tecnología juega un papel significativo en la transformación urbana reforzando la competitividad de las ciudades y su capacidad para atraer talento e inversiones. Estamos complacidos de participar en este proyecto con la ciudad de Guadalajara al ofrecer nuestra experiencia diseñando ciudades inteligentes y ayudar a convertirse en el primer cluster creativo en la región que trabaja bajo este concepto. Este esfuerzo forma parte de la estrategia de Cisco en México para apoyar al país en el desarrollo de ciudades inteligente a nivel nacional", señaló Jordi Botifoll, Presidente de Cisco en América Latina.

"Estamos seguros que la firma de este Memorando de Entendimiento es el primer paso que Ciudad Creativa Digital da en el proceso de mejorar la experiencia y calidad de vida los habitantes de Guadalajara, Jalisco y de México al implementar soluciones tecnológicas para un mundo cambiante. Nos congratulamos por contar con los conocimientos de Cisco un líder mundial. Esperamos que esta sea el primer encuentro de una larga historia de colaboración", destacó Mauricio Navarro, presidente del Fideicomiso Ciudad Creativa Digital Guadalajara.

El piloto incluiría los siguientes proyectos:

 

  • Administración de la ciudad: Diseño de edificio inteligente, WIFI Con múltiples conexiones a los sistemas de la ciudad, centro de comando urbano
  • Servicios al ciudadano: Plataforma de colaboración ciudadana, plaza conectada con múltiples tecnologías
  • Servicios urbanos a nivel de la calle: Algunos ejemplos incluyen seguridad pública inteligente, estacionamiento inteligente, tránsito inteligente, iluminación inteligente, gestión inteligente de residuos, medio ambiente inteligente

Cisco ha participado en más de 90 proyectos de ciudades inteligentes alrededor del mundo incluyendo las ciudades de Barcelona, España; Toronto, Canadá; Hamburgo, Alemania; Rio de Janeiro, Brasil, y Guayaquil, Ecuador.

Sobre Fideicomiso Ciudad Creativa Digital Guadalajara

Ciudad Creativa Digital es una Política Pública Nacional que busca posicionar a México como líder mundial en la creación de contenido para el mercado hispano. Un proyecto de reconversión pública y representa un prototipo de ciudad inteligente de México y América Latina.
En el Fideicomiso participan el Gobierno Federal, el gobierno estatal de Jalisco y el gobierno municipal de Guadalajara.

Ciudad Creativa Digital es un lugar diseñado como un ambiente ideal para crear y generar conocimiento, impulsar el talento y quedar inmerso en nuevas tecnologías que mejoran la calidad de vida y el potencial para el desarrollo de ideas innovadoras.

 

Fuente:www.ccdguadalajara.com

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS
Read comments