Buscando siempre, nuevas noticias y tratando de aportar algo a la comunidad, a veces algo geek.
RSS

Datos personales

Con la tecnología de Blogger.
content top

La compañía invertirá 6 millones de dólares en nuevas oficinas en Bogotá, la apertura de un Customer Experience Room y la ampliación del programa Cisco Networking Academy

El fortalecimiento de la presencia de Cisco en Colombia tiene como fin contribuir en mayor y mejor forma con los planes del Gobierno Nacional y particularmente del Ministerio de TIC tendientes a incrementar el uso y desarrollo de aplicaciones de Tecnologías de Información y Comunicación (TICs) y convertir las TICs en la herramienta clave para mejorar la calidad de vida de los colombianos, impulsar proyectos de ciudades inteligentes y masificar adelantos como los de la telemedicina y teleeducación en las poblaciones colombianas.

La expansión de las operaciones de Cisco en Colombia se realizan cuando la compañía celebra 30 años a nivel global y 20 años de presencia continua en Colombia.

"Los planes de expansión reafirman la apuesta de Cisco por Colombia. No solo benefician a socios de negocio, canales y clientes de Cisco en el país, sino que fortalecen la oferta de productos y servicios con los que la compañía responde a las necesidades del mercado empresarial brindando mayores opciones para que el país mejore su conectividad y su acceso a innovadoras soluciones tecnológicas", dijo Christian Onetto, Gerente General de Cisco Colombia.

Áreas concretas de expansión

Las nuevas oficinas. Los planes de expansión de Cisco en Colombia, que configuran la inversión más grande de esta compañía en el país, incluyen la adecuación de unas modernas instalaciones en donde funcionarán amplias zonas equipadas con tecnologías de colaboración, telepresencia y laboratorios de demostración con el fin de que los clientes y socios de negocio de la empresa en el país tengan la posibilidad de experimentar las más avanzadas tecnologías aplicadas de Cisco.

Se proyecta que las nuevas oficinas de Cisco en el país estén completamente habilitadas al finalizar el 2014. Las instalaciones contarán con dos niveles, uno de ellos exclusivo para clientes y socios de negocios con una zona de auditorios con capacidad para más de 100 personas, el primer Cisco Customer Experience Room de Colombia, quiet room, variadas salas con pantallas para videoconferencias, zonas de e-café para efectos de colaboración con los clientes, así como un data center y un Demo Lab, en el cual se podrán aprovechar ambientes de pruebas de las más avanzadas tecnologías desarrolladas por Cisco a nivel mundial.

El primer Cisco Costumer Experience Room en Colombia. Enmarcado en el proyecto de sus nuevas oficinas en Colombia, Cisco anuncia la apertura de su primer Costumer Experience Room en el país. Se trata de un exclusivo e innovador espacio en el que partners y clientes de la compañía podrán vivir una experiencia única conociendo de primera mano el modelo de negocio y las tecnologías de Cisco en funcionamiento.

Con este primer Costumer Experience Room que Cisco abre en Colombia se pretende ofrecer un centro único, en el cual los visitantes sientan el impacto del Internet de Todo en la creación de entornos cada vez más inteligentes..Asi, los clientes puedan tener acceso a la tecnología de Cisco a través de dCloud (la nube de demos de Cisco) en la que se pueden trabajar de manera personalizada proyectos de colaboración, data center, conectividad empresarial y seguridad, así como soluciones de industria (transporte, manufactura, energía y petróleo & Gas, entre otras).

Fortalecimiento de Networking Academy. El tercer pilar del proyecto de expansión de Cisco en Colombia busca el fortalecimiento de su exitosa iniciativa de capacitación Networking Academy. Este programa, que Cisco desarrolla en 170 países, tiene 1.000.000 de estudiantes actuales y ha capacitado a cerca de 100 mil estudiantes colombianos con habilidades en tecnologías de la información y la comunicación y con competencias del Siglo XXI que desarrollan pensamiento crítico, resolución de problemas y trabajo en equipo con el fin de ayudarles a que aprovechen las oportunidades emergentes en una economía del Internet de Todo.

Cisco proyecta continuar con la expansión del programa y de su población impactada, y aumentar la formación de poblaciones que cuentan con pocas posibilidades educativas, económicas y de desarrollo que incluyen a adultos, jóvenes, adultos mayores, discapacitados, indígenas y mujeres.

El proyecto de expansión de Cisco en Colombia fortalecerá el trabajo conjunto que la compañía viene desarrollando con el Ministerio de TIC y la Cámara Colombiana de Informática y Telecomunicaciones (CCIT). Trabajo colaborativo que busca proveer infraestructura de soporte capaz de entregar nuevos servicios y solventar algunos de los principales desafíos que tienen hoy las ciudades como la sostenibilidad ambiental, la generación de empleo y el crecimiento económico.

"Casi el 70% de la población colombiana vive en las capitales. Si logramos cambiar los entornos y servicios con los que interactúan los habitantes de las ciudades, estaremos transformando gran parte del país. Iniciaremos procesos para conectar las urbes y vamos a poder ofrecer mejores servicios a los ciudadanos. Proyectos como el de la nueva oficina y el Costumer Experience Room ya hacen parte de la transformación que requiere Colombia", concluyó Oneto.

Acerca de Cisco

Cisco es el líder mundial en TI que ayuda a las empresas a aprovechar las oportunidades del mañana, demostrando que cosas asombrosas pueden suceder cuando se conecta a los previamente desconectados. Para noticias visite:

Español: http://newsroom.cisco.com/latamnetwork/
Portugues: http://newsroom.cisco.com/brasilnetwork/
Blog América Latina: http://cisco-latinoamerica.com
Síganos y únase a la conversación en twitter: @CiscoNoticias

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS
Read comments

Nuevos Software de Analítica aprovecha La inteligencia de la red para convertir los datos en información de negocios útil

 El portafolio de Cisco Connected Analytics para el Internet de Todo, ayudará a que los clientes puedan expandirse y desenvolverse en el ecosistema de personas, procesos, datos y cosas conectadas gracias al Internet de Todo. La solución también incluye paquetes de software fáciles de implementar que traen analítica para los datos independientemente de su ubicación.

Hasta ahora, las soluciones de analítica habían sido diseñadas para ayudar a las organizaciones a aplicar analítica y a extraer insights útiles a partir de los datos como un proceso al interior de cuatro paredes en las que siempre está almacenada la información. El modelo de analítica que Cisco propone hoy en día, es realmente innovador. Los datos generados por el IoE están creciendo de forma masiva, desordenada, en todas partes y en movimiento. Vienen de todas las fuentes inimaginables y con frecuencia desde la superficie de las redes de los sensores y dispositivos móviles. Los tomadores de decisiones de ahora, necesitan responder a las necesidades del negocio en tiempo real.

Un nuevo estudio de Cisco encuentra que el 40 por ciento de los encuestados considera la inaccesibilidad y la incapacidad para interpretar datos como el mayor obstáculo para la transformación de conexiones en información digerible. Los servicios de consultoría de Cisco también estiman que la analítica impulsará $ 7.3 millones de millones de la oportunidad de $ 19 millones de millones del IoE en los próximos 10 años. Para capturar esta oportunidad, se necesita un nuevo enfoque de análisis de datos para obtener insights instantáneos.

Cisco está combinando las redes e infraestructuras inteligentes con la virtualización de datos para permitir a los clientes acceder a los datos distribuidos, al tiempo que añade capacidades de análisis para extraer información valiosa. Esta poderosa combinación permite a los clientes correlacionar datos históricos en reposo con un streaming de análisis en tiempo real. A través de su liderazgo en Intercloud, la red global de nubes conectadas más grande del mundo, Cisco permite a las organizaciones reunir datos centralizados y ampliamente distribuidos dentro de la organización e incorporar la fecha de creación y un almacenamiento en las nubes públicas y privadas.

Cisco Connected Analytics para el Internet de Todo

El portafolio de Cisco Connected Analytics para el Internet de Todo está diseñado para entregar a las organizaciones de la industria, el acceso y la cercanía a la información en tiempo real y así lograr que las tendencias y las predicciones tengan impacto inmediato en sus negocios. El portafolio incluye:

 

  • Analítica conectada para eventos: Utiliza los insights que provienen de la conexión Wi-Fi así como de los reportes de uso de dispositivos para proporcionar una visibilidad inmediata. Por ejemplo, se puede utilizar para evaluar el comportamiento de los fans de los deportes y así ofrecer experiencias que seguro se sabe que ellos recibirán. 

  • Analítica conectada para Retail: Hace una correlación entre el historial almacenado en las cámaras de video con los datos de Wi-Fi existentes de las operaciones tales como un inventario. Los retailers pueden hacer seguimiento de patrones almacenados usando la tecnología de video para determinar, por ejemplo, cuando un comprador está gastando más tiempo en la tienda y cuándo necesitan reponer productos. 

  • Analítica conectada para Proveedores de Servicios: Proporciona información de inteligencia basada en patrones en redes, operaciones y datos de los clientes. Provee una visibilidad punto a punto para ayudar a los proveedores de servicios a mejorar la planificación y la infraestructura de red y entender las inversiones en el contexto del uso y adopción de sus servicios, lo cual es una ventaja competitiva. 

  • Analítica conectada para TI: Proporciona inteligencia de negocios y conocimientos para ayudar a alinear las habilidades de TI, tales como la gestión de datos con los objetivos de negocio. Por ejemplo, ayuda al despliegue de la tecnología de colaboración en nuevas sucursales, mediante la comprensión de la evolución de los requisitos de seguridad de la organización en tiempo real, lo cual puede mitigar el riesgo mediante la optimización de la seguridad cibernética. 

  • Analítica conectada para Network Deployment: Analiza la red para la eficiencia operativa, la resolución de incidentes y la visibilidad en implementaciones de red. Permite a las organizaciones detectar problemas antes de que sucedan para la resolución proactiva de problemas y para hacer que las futuras decisiones estratégicas sobre cómo lograr estabilidad y rendimiento de la red se hagan con el menor costo posible. 

  • Analítica conectada para la movilidad: Usa la analítica de ubicación para analizar las redes inalámbricas y proveer insights a los clientes de la solución Cisco Service Provider Wi-Fi. Al aprender acerca de los patrones de uso y adopción de Wi-Fi, los proveedores de servicios pueden planificar de forma proactiva la capacidad del Wi-Fi, mejorar las operaciones de negocio y descubrir posibles nuevas oportunidades de ingresos, tales como la adaptación de planes de precios basados en las capacidades de los clientes. 

  • Analítica conectada para la colaboración: Mide la adopción de tecnologías de colaboración de Cisco Collaboration applications a nivel interno. Por ejemplo, una organización puede realizar un seguimiento de cuántos empleados están adoptando las tecnologías, cómo las están utilizando y cuál es retorno de la inversión que generan. 

  • Analítica conectada para Contact Center: Proporciona visibilidad en todos los servicios de call center de una organización para entregar recomendaciones recurrentes a las organizaciones y ayudarles a entender sus clientes. Así mismo, les permite ofrecer un mejor servicio, y mejorar la satisfacción del cliente. 

Citas de apoyo

John Ola Bergaplass, Jefe Técnico de Estrategia, Connected League, Norsk Toppfotball (NTF)

"Para poder ofrecer una experiencia realmente conectada, sabemos que hay tres elementos clave para el éxito - unos fans entusiastas, un contenido relevante y un enfoque integrado de red. Con Cisco Connected Analytics para Eventos, seremos capaces de comprender mejor los comportamientos y acciones de nuestros aficionados para entregarles una experiencia impactante. Por ejemplo, podemos ofrecer promociones a los aficionados en el puesto de ventas más cercano basado en sus compras anteriores o entregar videos y estadísticas de su jugador favorito en el terreno de juego. Es realmente emocionante estar moviéndose en esta dirección y aprovechar más la inteligencia alrededor de la experiencia de nuestros fans".

Edzard Overbeek, Senior Vice President, Cisco Services

"Hay un cambio masivo en el mercado en el que el dispositivo remoto se está convirtiendo rápidamente en una herramienta increíblemente estratégica para compartir y recopilar datos y al mismo tiempo, permitir una toma de decisiones con más conocimiento para ofrecer la mejor experiencia posible al cliente. Pero si nuestros clientes no tienen las soluciones de analítica adecuadas este esfuerzo será inútil. Por eso ahora, con el amplio portafolio de Cisco y el ecosistema de socios, contamos con la huella adecuada de analítica para impulsar la innovación y ayudar a los clientes a convertir los datos en información procesable que puede transformar los resultados de negocio ".

Disponibilidad

El portafolio de Cisco Connected Analytics para el Internet de Todo está disponible a nivel mundial. En concordancia con el compromiso continuo de Cisco con los socios, el portafolio estará habilitado a través de cada programa específico para ayudar a expandirlos a ellos en su práctica.

Recursos de Apoyo

 

Acerca de Cisco
Cisco, (NASDAQ: CSCO), es el líder mundial en redes que transforman la forma en que las personas se conectan, se comunican y colaboran entre sí. Para más información sobre Cisco visite:

Español: http://newsroom.cisco.com/latamnetwork/
Portugues: http://newsroom.cisco.com/brasilnetwork/
Blog América Latina: http://cisco-latinoamerica.com
Síganos y únase a la conversación en twitter: @CiscoNoticias

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS
Read comments

Cisco presenta Project Squared: una aplicación de colaboración de próxima generación basada en la nube

Con el propósito de brindar soluciones de colaboración cada vez más innovadoras, Cisco presenta durante la Cumbre de Colaboración 2014,Project Squared, una aplicación empresarial de colaboración que combina chat, audio, video, reuniones multi - party e intercambio de contenidos en una sola experiencia, que soporta la demanda de soluciones de colaboración que necesitan los equipos de trabajo de hoy.

Project Square es la respuesta de Cisco a los retos que enfrentan muchos trabajadores a diario: mantenerse conectados a través de sus dispositivos, sin importar las zonas horarias y la división de equipos de proyectos que tengan. Así mismo, necesitan poder levantar a diario información de manera rápida sobre los proyectos en marcha y compartir pensamientos e ideas con los miembros sin importar estén dentro o fuera de la oficina y sin violar los requisitos de seguridad de la empresa.

La aplicación Project Squared está construida sobre la plataforma Cisco Collaboration Cloud, una nueva solución de próxima generación alineada con la estrategia de Cisco Intercloud para convertir estas experiencias de colaboración en las mejores de su categoría. Cisco aprovechó la experiencia obtenida con las tecnologías de conferencias web, video telepresencia, comunicaciones unificadas y productos de voz para la construcción de Cisco Collaboration Cloud.

Project Squared:

Entrega a los equipos un lugar para trabajar juntos, de forma virtual. A diferencia de cualquier otra en la industria, esta aplicación enlaza la sala de conferencias física al mundo virtual. Los equipos de trabajo pueden descargar Project Squared, iniciar una conversación sobre cualquier tema, e invitar a otros que estén dentro o fuera de la organización para unirse, sólo introduciendo su nombre o dirección de correo electrónico. Una vez en la sala, los miembros del equipo pueden compartir de forma segura mensajes, archivos de correo, e iniciar llamadas de voz y video. Los archivos quedan disponibles en la nube y se podrán ver de inmediato junto a los mensajes, sin necesidad de descargarlos.

Provee un estilo de trabajo ágil. Project Squared es accesible desde casi cualquier dispositivo, con un diseño intuitivo que reduce cualquier curva de aprendizaje. La aplicación también funciona en los navegadores web, por lo que los usuarios pueden iniciar sesión desde cualquier dispositivo - sin necesidad de VPN o plugins. Project Squared genera notificaciones móviles por lo que los miembros del equipo están siempre informados y pueden mantenerse conectados a los contenidos y mensajes importantes desde cualquier lugar.

Se integra con sus otras herramientas de negocios. Project Squared se integra con importantes herramientas de negocio, tales como calendarios, Active Directory, WebEx y Box, así que los equipos pueden ser más eficaces utilizando las herramientas de las que ya dependen.

Proporciona una seguridad que a su departamento de TI le encantará. Mientras Project Squared tiene la facilidad de uso para el consumidor, también proporciona la seguridad de TI de la empresa a través de la plataforma Cisco Collaboration Cloud. La aplicación proporciona códigos de cifrado de contenido de punta a punta y los equipos de TI pueden gestionarla pidiendo a los empleados que utilizan signos corporativos únicos (SSO) con credenciales y contraseñas aprobadas por TI.

Sigue evolucionando a medida que evolucionan las necesidades. Lo llamamos 'Project' Squared por una razón: se trata de un proyecto de rápido avance, y queremos que su entrada sea impactante. Usted puede ayudar a dar forma al futuro de la experiencia de Project Squared al darnos sus opiniones mientras lo usa. Es fácil dejar sus comentarios desde la aplicación.

Frases de apoyo

Rowan Trollope, Vicepresidente Senior / GM, Collaboration Technology Group, Cisco

"Creamos Project Squared y la plataforma Cisco Collaboration Cloud para seguir en nuestro sueño de transformar la experiencia de colaboración, facilitando a las personas mantenerse conectadas constantemente a los proyectos y a las ideas que más les importan. Tenemos un montón de ideas sobre cómo seguir mejorando la experiencia del Project Squared, y continuamos con nuestra misión de mantener la integración con herramientas de negocio importantes para que sus espacios les ayuden verdaderamente a hacer su mejor trabajo. Descargue Project Squared hoy y déjeme saber cómo cambia la manera en la que trabajan usted y sus equipos de trabajo. Cuénteme en Twitter @rowantrollope".

Aaron Levie, Cofundador y Director General de Box

"Hay una gran oportunidad para impulsar la productividad y la colaboración mediante la conexión de contenidos a las herramientas que más usa la gente. Con Project Squared, Cisco está conectando al equipo de colaboración a la información del negocio de una manera transparente y elegante. Creemos que es lo mejor para el futuro de la empresa y estamos muy contentos de trabajar con Cisco para crear una mejor colaboración a través de nuestras dos plataformas ".

Precio y disponibilidad

Project Squared se puede descargar de manera gratuita y está disponible ahora en http://projectsquared.com. La aplicación está actualmente disponible para los dispositivos de Apple, iPhone y iPad y dispositivos Android. Project Squared también está disponible para computadoras de escritorio Mac. La versión para navegador funciona en Chrome y Firefox; y los plugins -menos voz y video - funcionan exclusivamente en Firefox. Cisco tiene la intención de añadir continuamente nuevas características y está buscando retroalimentación de los usuarios para una satisfacción óptima. Cisco recomienda a los primeros usuarios de Project Squared que den sus opiniones a menudo a través de la interfaz de cliente de la aplicación.

Fuente: 

Español: http://newsroom.cisco.com/latamnetwork/
Portugues: http://newsroom.cisco.com/brasilnetwork/
Blog América Latina: http://cisco-latinoamerica.com
Síganos y únase a la conversación en twitter: @CiscoNoticias

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS
Read comments

Cisco Networking Academy y Centros de Integración Juvenil abren una Academia en la Riviera Maya

Con el propósito de ampliar la formación y capacitación en Tecnologías de la Información, los Centros de Integración Juvenil (CIJ) abrieron hoy el Programa de Cisco Networking Academy® en la ciudad de Cancún. Los cursos iniciales serán de IT Essentials y en un futuro cercano se abrirán el de Emprendimiento y los currículos del Internet de Todo y Get Connected. Los cursos se llevarán a cabo en las instalaciones del CIJ en esta ciudad.

Cisco Networking Academy es un programa de educación de alta calidad, escalable y en la nube, que ayuda a los estudiantes a desarrollar las habilidades prácticas necesarias para diseñar, construir, asegurar y mantener las redes informáticas.

Los Centros de Integración Juvenil (CIJ) son una asociación civil sin fines de lucro que pertenece a la Secretaría de Salud de México y tiene como fin ayudar a los jóvenes a romper el ciclo de depresión y adicción provenientes del consumo de drogas.

En el 2008 Cisco firmó un acuerdo con CIJ para lanzar el primer programa de Cisco® Networking Academy para sus pacientes como parte de su plan de rehabilitación. En estas academias, los terapeutas recibieron la capacitación necesaria para presentar el plan de estudios de Cisco Networking Academy.

Antes de las clases, los pacientes asisten a una sesión de terapia de grupo para trabajar en su autoestima y en diferentes alternativas para salir de la adicción. Durante las clases, el terapeuta introduce paulatinamente los temas relacionados con tecnología mientras un experto voluntario de TI está siempre disponible para ayudar con las dudas que surjan. Los terapeutas entienden los desafíos únicos de cada paciente y encuentran en el programa de Cisco, la forma de evitar que se rindan o se aparten de sus objetivos.

La dirección del nuevo CIJ-Cisco Networking Academy es Región 92, manzana 63, lote 3, Colonia Benito Juárez, Cancún, Quintana Roo, México. A la fecha hay 20 academias CIJ-Cisco Networking Academy en tres estados mexicanos y más de 150 estudiantes han completado los cursos desde el 2008. El programa Cisco Networking Academy en México es uno de los más grandes del mundo, con 380 academias en México y cerca de 50,000 estudiantes.

Frases de apoyo:

Carmen Fernández Cáceres, Directora General, Centros de Integración Juvenil, A.C.

"Gracias a la colaboración y trabajo en equipo entre Cisco y Centros, nuestros pacientes egresan de su tratamiento terapéutico con herramientas y habilidades en el área de tecnologías, descubriendo fuerza y valor para enfrentar el futuro y alcanzar el éxito"

Rogelio Velasco, Vicepresidente de Cisco México

"Cisco Networking Academy ofrece una experiencia de aprendizaje integral del siglo XXI para ayudar a los estudiantes a desarrollar las habilidades fundamentales de las TIC, necesarias para diseñar, construir y gestionar las redes, junto con habilidades profesionales como la resolución de problemas, la colaboración, la comunicación y el pensamiento crítico. Trabajando con CIJ, nuestros cursos ofrecen un nuevo comienzo para los estudiantes, quienes al mismo tiempo trabajan en su recuperación y adquieren nuevas habilidades que les ayudarán a tener un nuevo comienzo cuando su tratamiento termine".

Acerca de los Centros de Integración Juvenil

Los Centros de Integración Juvenil, A.C. (CIJ) son una institución que se especializa en el cuidado integral de personas con adicción a las drogas, está incorporada al sector salud, encabezada por la Secretaría de Salud y regida por la regulación de las entidades paraestatales del Gobierno Federal de México.
El CIJ ha desarrollado programas y proyectos de prevención, tratamiento y reintegración social, investigación y desarrollo de recursos humanos en el campo de las adicciones desde hace más de 42 años.

Fuente: http://newsroom.cisco.com/latamnetwork/

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS
Read comments

Cisco anuncia los ganadores del "Gran Desafío de Internet de las Cosas"

Para estos concursos Cisco invitó y animó a varias startups, empresarios y universitarios a presentar sus mejores ideas de soluciones relacionadas con el Internet de las Cosas. Además de premios en efectivo avaluados en más de $550,000 dólares, Cisco tiene la intención de premiar a los ganadores con capacitación, entrenamiento y acceso a toda la experiencia empresarial de la compañía y otras organizaciones que están apoyando el avance del Internet de las Cosas. Ellos serán capaces de desarrollar y probar el piloto de nuevas tecnologías, además de tener la oportunidad de participar en la inversión inicial de posibles trabajos en sociedad en un futuro.

El Gran Desafío de Innovación para el Internet de las Cosas

La primera de las categorías premiadas, recibió este año más de 800 postulados de más de 71 países con la oportunidad de ganar aproximadamente $250.000 dólares en premios. Los seis finalistas de esta categoría fueron invitados a participar en un evento en vivo con los jueces esta semana durante el Foro Mundial del Internet de las Cosas en Chicago y los tres equipos ganadores fueron:

 

  • Primer lugar: Relayr (Berlín, Alemania) que obtuvo $150,000 dólares por su iniciativa de herramientas sencillas y de bajo costo para acelerar la capacidad de los desarrolladores para programar en el mundo físico que nos rodea.
  • Segundo lugar: Waygum.io (Dublin, California) ganando $75,000 dólares por su avance para conectar los dispositivos móviles a la maquinaria habilitando a los desarrolladores para crear aplicaciones industriales móviles.
  • Tercer lugar lo ocupó el equipo Toymail (Gross Points, Michigan) con $25,000 dólares, por su idea que transforma el mundo a través de la implementación del Internet de las Cosas en los juguetes que comunican a los niños y a las familias.

El Gran Desafío de Seguridad del Internet de las Cosas

El Gran Desafío de Seguridad del Internet de las Cosas generó más de 100 postulaciones en línea provenientes de 33 países, con $300,000 dólares destinados para los cuatro ganadores (cada equipo recibió $ 75,000, además de un espacio de exposición en el Foro Mundial del Internet de las Cosas). 
Los ganadores fueron:

 

  • Primer puesto: Excalibur de Eslovaquia, por crear un producto de autenticación compatible con las bases de datos existentes.
  • Segundo puesto: Ithaca, el equipo Cornell Tech junto con la Universidad Tech and Rice de New York y Houston, Texas quienes están trabajando juntos para crear protocolos físicos de prueba de presencia para las conexiones transitorias de la Internet de las Cosas y que funciona en modo compatible con versiones anteriores con las normas heredadas.
  • Tercer puesto: Universidad Carnegie Mellon con sede en Pittsburgh, Pennsylvania, con la creación de una solución para el control de riesgos para la privacidad del Internet de las Cosas.
  • Cuarto puesto: Instituto Aircloak Max Planck de Sistemas de Software, con sede en Kaiserslautern, Alemania, gracias al desarrollo de una tecnología y un servicio que ofrece análisis de alta precisión sobre el uso de datos, al tiempo que protege fuertemente la privacidad del usuario.

Lanzamiento del Gran Desafío de Innovación con Mujeres Jóvenes

Cisco anunció además la creación de otro Gran Desafío de Innovación del Internet de las Cosas esta vez encaminado a premiar a mujeres jóvenes alrededor del mundo. En esta categoría pueden participar organizaciones locales sin ánimo de lucro dedicadas a la capacitación de mujeres en STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), unidas con una red global de compañías que ya están en el campo del Internet de las Cosas.

El Comité Directivo del IoTWF tiene la intención de cooperar en esta iniciativa junto con organizaciones locales sin fines de lucro dedicadas a la formación de mujeres en STEM con los Centros de Innovación de Cisco y el apoyo de una red global de empresas que ya están en el campo del Internet de las Cosas. Se pedirá a los participantes que presenten ideas originales basadas en las nuevas oportunidades y tecnologías que mejoran la vida de las personas y aumentan la eficiencia en el área de educación, salud, manufactura, energía, comercio retail, transporte y Smart Cities. Este Desafío de Mujeres Jóvenes será desarrollado en dos fases, la primera hasta noviembre del 2014 y la segunda a principios del 2015.

Karen Horting, representante de la Sociedad de Mujeres Ingenieras, destacó: "En la actualidad, sólo el 18% de los programas de ciencias de la informática están otorgando títulos de grado a las mujeres y menos de ese porcentaje se mantienen en esas carreras. Los esfuerzos de Cisco para lograr el aumento de estos números son enormes".

Acerca del Foro Mundial del Internet de las Cosas (IoTWF)

El Foro Mundial del Internet de las Cosas (IoTWF) es un evento exclusivo que reúne a los líderes mundiales de la industria para discutir sobre la colaboración que acelerará el impacto del Internet de las Cosas en la economía global, la sociedad y el medio ambiente. En 2014, este evento exclusivo, sólo por invitación, volverá a reunir a los líderes de negocios y de pensamiento mundial de todas las industrias, tecnologías y geografías que son apasionados por la innovación y el avance del Internet de las Cosas en sus organizaciones y en la sociedad.

Fuente: Cisco

Referencia: http://ciscolatamnetwork.com/es/contents/492/lideres-de-la-industria-se-reunen-en-foro-mundial-para-avanzar-en-la-adopcion-del-internet-de-todo

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS
Read comments

Ciudad Creativa Digital Guadalajara

Cisco aconsejará al proyecto de Ciudad Creativa Digital de Guadalajara para ayudar a crear un centro de clase mundial para el desarrollo de medios digitales y convertirse en una ciudad inteligente (Smart+Connected™ City). Por tal motivo, Cisco y Fideicomiso Ciudad Creativa Digital Guadalajara firmaron un Memorando de Entendimiento (MoU por sus siglas en inglés) para establecer los siguiente pasos que se seguirán para formalizar esta colaboración.

Bajo los términos del acuerdo, Cisco compartirá su práctica global en ciudades inteligentes y junto con Fideicomiso Ciudad Creativa Digital Guadalajara establecerá los lineamientos que pueden aplicar en la ciudad de Guadalajara para desplegar el proyecto piloto en infraestructura, telecomunicaciones y servicios urbanos.

Guadalajara está trabajando para convertirse en un nodo global de producción digital audiovisual y de industrias creativas incluyendo televisión, cine, multimedios interactivos, animación digital, estudio en línea, aplicaciones y desarrollo de videojuegos, entre otras industrias.

"La tecnología juega un papel significativo en la transformación urbana reforzando la competitividad de las ciudades y su capacidad para atraer talento e inversiones. Estamos complacidos de participar en este proyecto con la ciudad de Guadalajara al ofrecer nuestra experiencia diseñando ciudades inteligentes y ayudar a convertirse en el primer cluster creativo en la región que trabaja bajo este concepto. Este esfuerzo forma parte de la estrategia de Cisco en México para apoyar al país en el desarrollo de ciudades inteligente a nivel nacional", señaló Jordi Botifoll, Presidente de Cisco en América Latina.

"Estamos seguros que la firma de este Memorando de Entendimiento es el primer paso que Ciudad Creativa Digital da en el proceso de mejorar la experiencia y calidad de vida los habitantes de Guadalajara, Jalisco y de México al implementar soluciones tecnológicas para un mundo cambiante. Nos congratulamos por contar con los conocimientos de Cisco un líder mundial. Esperamos que esta sea el primer encuentro de una larga historia de colaboración", destacó Mauricio Navarro, presidente del Fideicomiso Ciudad Creativa Digital Guadalajara.

El piloto incluiría los siguientes proyectos:

 

  • Administración de la ciudad: Diseño de edificio inteligente, WIFI Con múltiples conexiones a los sistemas de la ciudad, centro de comando urbano
  • Servicios al ciudadano: Plataforma de colaboración ciudadana, plaza conectada con múltiples tecnologías
  • Servicios urbanos a nivel de la calle: Algunos ejemplos incluyen seguridad pública inteligente, estacionamiento inteligente, tránsito inteligente, iluminación inteligente, gestión inteligente de residuos, medio ambiente inteligente

Cisco ha participado en más de 90 proyectos de ciudades inteligentes alrededor del mundo incluyendo las ciudades de Barcelona, España; Toronto, Canadá; Hamburgo, Alemania; Rio de Janeiro, Brasil, y Guayaquil, Ecuador.

Sobre Fideicomiso Ciudad Creativa Digital Guadalajara

Ciudad Creativa Digital es una Política Pública Nacional que busca posicionar a México como líder mundial en la creación de contenido para el mercado hispano. Un proyecto de reconversión pública y representa un prototipo de ciudad inteligente de México y América Latina.
En el Fideicomiso participan el Gobierno Federal, el gobierno estatal de Jalisco y el gobierno municipal de Guadalajara.

Ciudad Creativa Digital es un lugar diseñado como un ambiente ideal para crear y generar conocimiento, impulsar el talento y quedar inmerso en nuevas tecnologías que mejoran la calidad de vida y el potencial para el desarrollo de ideas innovadoras.

 

Fuente:www.ccdguadalajara.com

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS
Read comments

Según Cisco la industria ferroviaria generaría valor por 27.000 millones de dólares en los próximos 15 años a partir del Internet de Todo.

Los usuarios de ferrocarriles suelen tener dudas con respecto a los itinerarios, las rutas y el estado de las vías, así como incertidumbre en torno a si llegarán a su destino final y qué condiciones de conectividad a internet tendrán durante sus viajes de trabajo. Las nuevas soluciones de Cisco® Connected Transportation Solutions ofrecen a los viajeros una experiencia más segura y productiva, al tiempo que evidencian el valor del Internet de Todo.

Sin importar si los pasajeros de un tren salen de una estación o llegan a su destino final, cualquiera puede conectar sus dispositivos móviles a una sola red Wi-Fi -en lugar de varias redes de conmutación- manteniendo su conexión durante todo el viaje. Ellos tienen la velocidad y confiabilidad de una red Wi-Fi que no depende de la cobertura o condiciones de las redes de datos de los celulares que pueden ser lentas o presentar problemas de cobertura.

El enfoque holístico de las soluciones de conectividad para el sector ferroviario de Cisco permite a los usuarios hacer un tracking de las horas de llegada y salida de los trenes, tener acceso a alertas de retrasos y compartir actualizaciones del viaje en tiempo real con otros usuarios a través de sus dispositivos móviles. Los pasajeros también tienen acceso a la información sobre los trenes a través de señales interactivas en las plataformas de las estaciones, que son alimentadas con información en tiempo real y permiten ver todo el movimiento de la infraestructura a su alrededor. Esta es una nueva plataforma de análisis de gran alcance usada para ofrecer nuevos servicios, mejorar las condiciones de tráfico y proveer un entorno más seguro para los usuarios.

La seguridad fue la principal prioridad en el desarrollo de esta solución. La Asociación Federal de Ferrocarriles de Estados Unidos (FRA) reporta que los errores humanos son la principal causa para casi dos tercios de los accidentes en ferrocarriles. El sistema de Positive Train Control (PTC) de Cisco puede determinar la ubicación y la velocidad del tren y aumentar las medidas de seguridad establecidas por el operador o ingeniero. Si se ignoran las advertencias o no se pueden ejecutar, PTC aplicará los frenos del tren automáticamente para bajar la velocidad o incluso detener el tren.

Cisco® Connected Transportation Solutions incluye:

Estaciones conectadas: esta solución integra a las múltiples redes de la estación y los sistemas de comunicación en una sola red IP basada en estándares.

Vías conectadas: es una plataforma de infraestructura IP robusta, diseñada para apoyar los servicios operativos, reducir los costos de operaciones de red y disminuir la complejidad de las mayores redes propietarias.

Trenes conectados: cuando los pasajeros están a bordo, pueden estar conectados gracias a las comunicaciones basadas en IP que incluyen servicios de Wi-Fi, entretenimiento, videovigilancia y operaciones automatizadas.

Cisco Positive Train Control: esta solución combinada con las tecnologías de partners, está diseñada para prevenir los choques entre trenes, descarrilamientos u otros accidentes ferroviarios causados por el hombre.

Frases de Apoyo:

Wim Elfrink, Vicepresidente Ejecutivo, y Jefe de Globalización de Soluciones de Industria de Cisco

"La industria ferroviaria debe prepararse para recibir 27.000 millones de dólares en los próximos 15 años en valor económico a partir de soluciones disruptivas que son posibles ahora gracias al Internet de Todo. Cisco® Connected Transportation Solution ofrece una infraestructura centrada en aplicaciones para mejorar la seguridad del usuario, así como la comunicación y eficiencia del transporte mediante la conexión de lo que está previamente desconectado, como personas, dispositivos móviles, sistemas de geolocalización y sensores. Esta incorporación de lo digital permite a los operadores recibir y analizar en tiempo real los flujos de datos para la reingeniería de procesos, así como responder de inmediato a las irregularidades que se presenten a lo largo de los trayectos o en el tren".

Jia-Ru Li, Gerente General de Lilee Systems

"Cisco es un socio fundamental en el alcance de la máxima eficiencia y seguridad en los sistemas ferroviarios y de tránsito de los Estados Unidos, Lilee está comprometida con la visión de Cisco así como con su enfoque holístico de conectividad para el sector ferroviario y PTC. Nuestra suite de productos entregan un sistema de comunicación de principio a fin a las soluciones de Positive Train Control (PTC), lo cual es un componente crítico en este esfuerzo. Estamos emocionados con nuestra colaboración continua con Cisco, para hacer de PTC y las demás tecnologías una realidad en los ferrocarriles de Estados Unidos".

Jason Allen, Gerente Regional de Ventas de GAI-Tronics

"GAI-Tronics cree en la construcción de relaciones a largo plazo con sus clientes y socios, y eso nos permite no sólo entender sus necesidades, sino también ofrecer comunicaciones personalizadas para afrontar los difíciles retos que se presentan en el entorno ferroviario. Entendemos la interoperabilidad y una red confiable como la de Cisco es la clave para una comunicación robusta, vital para incrementar la eficiencia de las redes ferroviarias del mundo.

Acerca de Cisco

Cisco es el líder mundial en TI que ayuda a las empresas a aprovechar las oportunidades del mañana, demostrando que cosas asombrosas pueden suceder cuando se conecta a los previamente desconectados. Para noticias visite http://ciscolatam.designreactor.com/es.

Blog América Latina: http://cisco-latinoamerica.com

Síganos y únase a la conversación en twitter: @CiscoNoticias

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS
Read comments