Buscando siempre, nuevas noticias y tratando de aportar algo a la comunidad, a veces algo geek.
RSS

Datos personales

Con la tecnología de Blogger.
content top

Cisco amplia su colaboracion estrategica con MexicoFIRST

 

Cisco amplía su colaboración estratégica con MexicoFIRST

Ahora incluye todos los niveles de certificación para hacer frente a la creciente necesidad de talento en redes en México

CIUDAD DE MEXICO--(Marketwire - October 24, 2012) - Con el fin fomentar el desarrollo de talento en tecnologías de información (TI) que apoye el papel cada vez más importante de la red, Cisco (NASDAQ: CSCO) anunció hoy la evolución de su asociación estratégica con MexicoFIRST, una iniciativa de la Secretaría de Economía de México (SE) y de la Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (CANIETI), patrocinada por el Banco Mundial, para mejorar la competitividad global de la industria de TI en México. Esta asociación estratégica que antes se centraba exclusivamente en los estudiantes que obtenían las certificaciones Cisco CCNA® y CCNP®, se amplía para abarcar ofertas de capacitación y certificación en todos los niveles de asociado, profesional y experto de Cisco, así como especializaciones; además está al alcance de todos los profesionales de redes y socios de Cisco, estudiantes universitarios y empresas en todo México.

Diversos analistas indican que el crecimiento real del PIB de México será del 3.4 por ciento para 2012. México es un país atractivo para la inversión(1) y está clasificado cuarto a nivel mundial como proveedor de servicios de TI (2). Gartner, en su Análisis de México como una ubicación de servicios offshore, indica que "Sigue creciendo el número y la diversidad de los proveedores de tecnología y proveedores de servicios y, en consecuencia, la demanda de personal de TI en México es cada vez mayor, lo cual continúa estimulando un mayor interés en las oportunidades de empleo en el campo de la tecnología (3)".

Si bien las oportunidades siguen en aumento, Manpower en su Encuesta sobre la Escasez de Talento 2012 destaca que en México, el 22 por ciento de los empleadores destaca que la falta de candidatos disponibles es un problema, y el 43 por ciento enfrenta dificultades para cubrir puestos de trabajo, incluidos los de carácter técnico(4). En sectores como salud, los analistas indican que un impedimento clave es debido a una falta de capacidad de implementación técnica y humana (5). A medida que las redes continúan impulsando el crecimiento económico, la necesidad de un talento calificado en redes aumenta en importancia.

MexicoFIRST

  • MexicoFIRST es una iniciativa de la Secretaría de Economía de México y CANIETI, patrocinada por el Banco Mundial a través de Prosoft. MexicoFIRST colabora con otras asociaciones relevantes de la industria en México como AMITI y ANIEI.

  • Cisco está ampliando el acceso a las certificaciones Cisco autorizadas a miles de aspirantes profesionales del área de TI a través del programa MexicoFIRST y la red de socios de aprendizaje de Cisco - Cisco Learning Partners: Centro Netec, CTT, FastLane, Global Knowledge y SLS Latam.

  • A través de MexicoFIRST, los profesionales y los estudiantes de redes tienen acceso a mejores programas de certificación en redes así como más económicos, incluidas las certificaciones líderes de la industria Cisco CCNA, CCNP, CCIE® y certificaciones especializadas para apoyar la creciente competitividad global del sector de TI en México.

Capacitación y exámenes:

  • Learning@Cisco ha publicado versiones en español de los materiales del curso CCNA, exámenes y juegos de aprendizaje para ayudar en la formación y la preparación para el examen de certificación.

  • Las personas pueden validar sus conocimientos mediante un examen de certificación en cualquiera de los 56 centros de pruebas de Pearson VUE ubicados en todo México.

  • El programa Laboratorio Móvil CCIE ha tenido mucho éxito en la Ciudad de México, donde más de 100 estudiantes han presentado exámenes desde 2009.

Citas de apoyo:

  • Andres Simon Bujaidar, director de alianzas MexicoFIRST, dijo: "La demanda de personal técnicamente certificado está creciendo en todo el mundo. Mediante la promoción del talento técnico en México, estamos ayudando a asegurar que las personas que entran al mercado laboral cuente con las habilidades de mayor demanda que necesitan hoy en día los empleadores, fortaleciendo la oferta de trabajo tanto en cantidad como en calidad".

  • Rogelio Velasco, vicepresidente de Cisco México, dijo: "El liderazgo de MexicoFIRST en la educación de TI combinada con la experiencia de Learning@Cisco al abordar la necesidad de talento técnico para los clientes, socios y profesionales de red de Cisco, aumenta las oportunidades de los estudiantes de competir mejor en el mercado laboral y obtener una carrera gratificante. Asociaciones público-privadas de este tipo son fundamentales para desarrollar el capital humano con el objetivo de apoyar la competitividad del sector tecnológico mexicano".

  • Jeanne Beliveau Dunn, vicepresidente y directora general de Learning@Cisco, dijo: "A medida que las redes se convierten en plataformas esenciales de comunicación en todas las industrias, crece la necesidad de profesionales calificados en redes con capacidades para anticipar con precisión, diagnosticar y resolver los complejos problemas de las redes. Cisco se enorgullece de apoyar el desarrollo del talento técnico necesario en México mediante la capacitación educativa y las certificaciones a un precio muy accesible".

Recursos de apoyo:

Recursos en medios sociales:

RSS Feed para Cisco: http://newsroom.cisco.com/rss-feeds

Acerca de Cisco Systems
Cisco, (NASDAQ: CSCO), es el líder mundial en redes que transforman la forma en que las personas se conectan, se comunican y colaboran entre sí. Para más información sobre Cisco visite http://www.cisco.com. Para noticias visite http://newsroom.cisco.com.

Cisco, el logotipo de Cisco y Cisco Systems y Cisco IOS son marcas registradas o marcas de Cisco Systems, Inc. y/o sus afiliadas en los Estados Unidos y en algunos otros países. Un listado de las marcas se puede encontrar en www.cisco.com/go/trademarks Todas las demás marcas mencionadas en este documento son la propiedad de sus respectivos dueños. El uso de la palabra socio (partner) no implica una relación de sociedad entre Cisco y cualquier otra compañía. Este documento es información pública de Cisco.

(1) Informe sobre telecomunicaciones, Business Monitor International, Q3 2012.
(2) Pro México, Negocios, octubre de 2012. http://negocios.promexico.gob.mx/english/04-2011/art01.html
(3) Análisis de México como una ubicación de servicios offshore, Gartner, noviembre de 2011.
(4) Encuesta sobre la Escasez de Talento 2012, Manpower Group.
(5) Healthcare Landscape, Outlook, and Growth Opportunities in Mexico 2011-2015, Sullivan and Frost, octubre de 2012.


Contacto de Prensa
Ma. del Pilar Sevilla Tamai
Cisco
+ 55 5267 3129
pisevill@cisco.com

Posted via email from jmacc's

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS
Read comments

Indice de Nube Global de Cisco (Cisco Global Cloud Index) Pronostica que el Trafico de Nube Crecera Seis Veces para el Ano 2016

 

Índice de Nube Global de Cisco (Cisco Global Cloud Índex) Pronostica que el Tráfico de Nube Crecerá Seis Veces para el Año 2016

En América Latina, Cisco estima que el trafico del Centro de Datos crecerá 7.5 veces (de 56 exabytes en 2011 a 419 exabytes anuales para 2016). Esto representa una tasa de crecimiento compuesta anual del 50 %

SAN JOSE, CA--(Marketwire - October 23, 2012) - En el segundo reporte anual Cisco® Global Cloud Index (2011-2016) emitido hoy, Cisco pronostica que el tráfico del centro de datos a nivel mundial crecerá cuatro veces y alcanzará un total de 6.6 zettabytes anualmente para el año 2016. La compañía también predice que el tráfico de nube global, el componente de crecimiento más veloz del tráfico de centro de datos global, crecerá seis veces - un 44 por ciento de la tasa de crecimiento anual combinada (CAGR) - de 683 exabytes de tráfico anual en 2011 a 4.3 zettabytes para el 2016.

Como contexto cabe señalar que 6.6 zettabytes es equivalente a:

  • 92 trillones de horas de música transmitida - Equivalente a alrededor de 1.5 años de música transmitida continuamente para la población mundial en el año 2016.
  • 16 trillones de horas de conferencia Web empresarial - Equivalente a alrededor de 12 horas de conferencia vía web de la fuerza de trabajo mundial en el año 2016.
  • 7 trillones de horas diarias de transmisión de video de alta definición (HD) en línea- Equivalente a alrededor de 2.5 horas diarias de transmisión video de alta definición (HD) para la población mundial en el año 2016.

La gran mayoría del tráfico del centro de datos no es generado por los usuarios finales, sino por los centros de datos y el volumen de trabajo de cómputo en la nube utilizados en actividades que son virtualmente invisibles para los usuarios finales. Para el período 2011-2016, Cisco pronostica que aproximadamente el 76 por ciento del tráfico del centro de datos permanecerá dentro del propio centro y estará generado por el almacenamiento, producción y desarrollo de datos. Un 7 por ciento adicional del tráfico del centro de datos será generado entre centros de datos, principalmente por la replicación de datos y las actualizaciones de software/sistemas. El 17 por ciento restante del tráfico del centro de datos estará alimentado por los usuarios finales que accedan a las nubes para navegación Web, e-mail y transmisión de video.

Desde una perspectiva regional, el Cisco Global Cloud Índex predice que a lo largo del año 2016, el Medio Oriente y África tendrán la tasa de crecimiento de tráfico de nube más alta, mientras que la región de Asia Pacífico procesará las mayores cargas de trabajo de nube, seguido por Norte América.

Descripción:

  • El Cisco Global Cloud Índex (2011-2016) fue desarrollado para estimar el crecimiento y las tendencias del tráfico del Protocolo de Internet (IP) basado en la nube y el centro de datos a nivel global. El Cisco Global Cloud Índex sirve como un recurso complementario a los estudios existentes de tráfico de red, brindando nuevos puntos de vista y visibilidad a las tendencias emergentes que afectan las arquitecturas de centros de datos y de nube. El pronóstico es cada vez más importante ya que la red y el centro de datos están cada vez más intrínsecamente vinculados a la oferta de servicio de nube.
  • El Cisco Global Cloud Índex incluye un pronóstico de "transición de volúmenes de trabajo", que muestra el cambio de la carga de trabajo de los centros de datos tradicionales a servidores de nube más virtualizados.
  • El pronóstico incluye un suplemento acerca de los Detalles Regionales de la Disponibilidad de la Nube Cloud Readiness Regional Details, que examina las habilidades de red fijas y móviles de cada región (de casi 150 países) que soportan aplicaciones y servicios de computación en la nube de empresa y de consumidor.
  • El Cisco Global Cloud Index se genera mediante el modelo y análisis de varios recursos primarios y secundarios, incluyendo 40 terabytes de muestras de datos de tráfico de varios centros de datos a nivel global en el último año; resultados de más de 90 millones de pruebas de red en los últimos dos años; y reportes de investigación de mercado de terceras partes.

Hechos/ Resultados Claves:

  • Crecimiento de tráfico de nube por región: El Medio Oriente y África tendrán la tasa de crecimiento de tráfico de nube más alta entre los años 2011y 2016: El Cisco Global Cloud Index ahora incluye datos de pronóstico regional para el crecimiento del tráfico de nube.
    • En 2011, América del Norte generó la mayoría del tráfico de nube (261 exabytes anuales); seguidos por Asia Pacífico; (216 exabytes anuales); y Europa Occidental (156 exabytes anuales).
    • Para el año 2016, Asia Pacífico generará el mayor tráfico de nube (1.5 zettabytes anuales); seguido por Norte América (1.1 zettabytes anuales); y Europa Occidental (963 exabytes anuales).
    • Entre los años 2011 y 2016, Cisco prevé que el Medio Oriente y África tendrán la mayor tasa de crecimiento de tráfico de nube (79 por ciento CAGR); seguidos por América Latina (66 por ciento CAGR); y Europa Central y Oriental (55 por ciento CAGR).
  • Crecimiento de Carga de Trabajo por región: Para el año 2016, Asia Pacífico habrá procesado la mayor carga de trabajo de nube, seguido por Norte América: El Cisco Global Cloud Index ahora incluye datos de pronóstico regionales para el crecimiento de la carga de trabajo.
    • En el año 2011, Norte América tuvo la mayor carga de trabajo de nube (8.1 millones, o el 38 por ciento de la carga de trabajo de nube global); seguido por Asia Pacífico, que tuvo 6.7 millones, ó el 32 por ciento de la carga de trabajo global en el año 2011.
    • Para el año 2016, Asia Pacífico procesará los mayores volúmenes de trabajo de nube (40.6 millones, o el 36 por ciento de la carga de trabajo de nube global); seguido por Norte América, que tendrá 17.4 millones, ó el 26 por ciento de la carga de trabajo global en el año 2016.
    • Entre los años 2011 y 2016, se espera que la región del Medio Oriente y África tenga la mayor tasa de crecimiento de carga de trabajo de nube (73 por ciento CAGR); seguido por América Latina (60 por ciento CAGR); y Europa Central y Oriental (50 por ciento CAGR).
    • En Norte América, la carga de trabajo de centro de datos tradicional disminuirá del año 2011 al 2016 (de 18.3 millones en al año 2011 a 17.4 millones en el año 2016), cayendo en un porcentaje de 1 por ciento negativo CAGR.
  • El crecimiento del tráfico de centro de datos global aumentará cuatro veces para el año 2016. Cisco pronostica que el tráfico de centro de datos global se cuadruplicará, de 1.8 zettabytes en el año 2011 a 6.6 zettabytes anuales en el año 2016, representando un 31 por ciento CAGR.
  • El tráfico de nube global representará casi dos tercios del tráfico de centro de datos global total. Globalmente, el tráfico de nube crecerá del 39 por ciento (57 exabytes por mes y 683 exabytes anuales) del tráfico de centros de datos total en el año 2011 al 64 por ciento (casi dos tercios - 355 exabytes por mes y 4.3 zettabytes anuales) del tráfico de centro de datos total en el año 2016.
  • El tráfico de nube global crecerá más rápido que el tráfico de centro de datos global general. La transición a los servicios de nube está impulsando un tráfico de nube global a una tasa de crecimiento mayor que la del tráfico de centro de datos global. El tráfico de centro de datos global crecerá cuatro veces (un 31 por ciento CAGR) entre los años 2011 y 2016, mientras que el tráfico de nube global crecerá seis veces (un 44 por ciento CAGR) en el mismo período.
  • Transiciones de la carga de trabajo: Entre los años 2011 y 2016, la carga de trabajo de los centros de datos crecerá 2.5 veces; la carga de trabajo de nube crecerá 5.3 veces. En el año 2011, 30 por ciento de la carga de trabajo fue procesada en la nube, con el 70 por ciento manejado en un centro de datos tradicional.
    • El 2014 será el primer año en el que la mayoría del volumen de trabajo cambie a la nube; el 52 por ciento de todas las cargas de trabajo serán procesadas en la nube versus el 48 por ciento en el espacio IT tradicional.
    • Para el año 2016, el 62 por ciento o cerca de de dos tercios del total de la carga de trabajo será procesado en la nube.
    • La carga de trabajo promedio por servidor de nube físico crecerá de 4.2 en el año 2011 a 8.5 para el año 2016. En comparación, la carga de trabajo promedio por servidor físico de centro de datos tradicional crecerá de 1.5 en el 2011 a 2.0 en el año 2016.
  • Disponibilidad de la Nube: Asia Pacífico, Europa Central y Oriental, Norte América, y Europa Occidental pueden actualmente soportar aplicaciones de computación en la nube avanzadas sobre redes fijas; actualmente, sólo Europa Occidental tiene rendimiento de red promedio para soportar aplicaciones de computación en la nube intermedias sobre redes móviles. Para evaluar la disponibilidad de la nube, se analizaron varios atributos de red fijos y móviles. Las velocidades de carga y de descarga promedio y la latencia promedio fueron evaluadas en cada una de las siguientes regiones geográficas: Asia Pacifico, Europa Central y Oriental, Latino América, Medio Oriente y África, Norte América y Europa Occidental.
    • Desde una perspectiva de red fija, las características de rendimiento promedio para el Medio Oriente y África y América Latina pueden actualmente soportar aplicaciones de computación en la nube intermedias tales como aplicaciones de transmisión de video de alta definición y video chat.
    • El rendimiento de banda ancha fija promedio para Asia Pacífico, Europa Central y Oriental, Norte América y Europa Occidental pueden actualmente soportar aplicaciones de computación en la nube avanzadas tales como transmisión de video 3-D y servicios de oficina virtual de alta gama. Nota: Algunos países dentro de cada región tienen capacidades de red fija para soportar aplicaciones de computación en la nube avanzadas hoy en día.
    • Desde una perspectiva de red móvil, solo las características de rendimiento de red promedio para Europa Occidental fueron suficientes para soportar las aplicaciones de computación en la nube de hoy en día.
    • El rendimiento de banda ancha móvil promedio para el soporte de todas las otras regiones puede soportar aplicaciones básicas de computación en la nube, tales como navegación web y comunicaciones de texto. Nota: Algunos países dentro de cada región pueden soportar servicios de nube móvil intermedia hoy en día. Hungría es el único país que puede soportar servicios de nube móviles avanzados en la actualidad.

Citas de Apoyo:

  • Doug Merritt, Vice Presidente Senior, Corporate Marketing, Cisco
    "Mientras el tráfico de nube continúa proliferando en un nuevo mundo de muchas nubes, el Cisco Global Cloud Index brinda a todos los accionistas de computación en la nube un barómetro muy valioso para tomar decisiones de planificación estratégicas y a largo plazo. El pronóstico de este año confirma que el fuerte crecimiento en el uso del centro de datos y el tráfico de nube son tendencias globales, impulsados por nuestro deseo de acceder a contenido personal y comercial en cualquier lugar, desde cualquier dispositivo. Cuando se une este crecimiento a los aumentos proyectados de dispositivos y objetos conectados, la Internet de próxima generación será un componente esencial para permitir mayor virtualización del centro de datos y un nuevo mundo de nubes interconectadas."

Videos Incorporados:

Recursos de Apoyo:

Nota del Editor:

  • Cisco le da la bienvenida a analistas, bloggers, medios, reguladores, proveedores de serivcio y otras partes interesadas para utilizar y referenciar la investigación de Cisco con adecuada atribución. "Fuente: Cisco Global Cloud Index."

Palabras Clave:

  • Cisco, Global Cloud Index, Data Center Traffic, Cloud Traffic, Cloud, Cloud Computing, Data Center, Virtualization, Service Provider, Telecom, Enterprise, Consumer, Zettabytes

Cisco "The Network" RSS Feeds:

Acerca de Cisco Systems
Cisco, (NASDAQ: CSCO), es el líder mundial en redes que transforman la forma en que las personas se conectan, se comunican y colaboran entre sí. Para más información sobre Cisco visite http://www.cisco.com. Para noticias visite http://newsroom.cisco.com.

Cisco, el logotipo de Cisco y Cisco Systems y Cisco IOS son marcas registradas o marcas de Cisco Systems, Inc. y/o sus afiliadas en los Estados Unidos y en algunos otros países. Un listado de las marcas se puede encontrar en www.cisco.com/go/trademarks Todas las demás marcas mencionadas en este documento son la propiedad de sus respectivos dueños. El uso de la palabra socio (partner) no implica una relación de sociedad entre Cisco y cualquier otra compañía. Este documento es información pública de Cisco.


Contacto de prensa
Felipe Lamus
flamus@cisco.com
+ 1 919 392 9128

Posted via email from jmacc's

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS
Read comments

Network Security Best Practices


Microsoft Certified Professional Magazine Featured Webcast

Dear Reader,

Attackers are constantly improving and adapting their methods to exploit weaknesses in your network.

Mitigate the risk to data loss and service disruptions with sound network security practices and tools. Learn how in this one-hour webcast.

Date: Wednesday, November 14 at 11am PT
Title: Keeping Up with Evolving Network Threats
Cost: Complimentary

Join Dan Sullivan and Kyle Wallace to learn how your business can respond to evolving network security threats without breaking your budget or overloading your IT staff.

Sign up today!

Sponsored by GFI Software

Connect with Redmond on Facebook.


Posted via email from jmacc's

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS
Read comments

Curso Creación de Apps Móviles con HTML5 en Xpert Bogota

Cabezote Xpert

Curso Creación de Aplicaciones Móviles con HTML5, jQuery Mobile y PhoneGap en Bogotá - Inicia: Octubre 23

(Dictado por Maximiliano Firtman, consultor mobile y autor de la editorial O´reilly)

inscribete

Curso Desarrollo Mobile HTML5 Phone Gap y jQuery Mobile

En este curso intensivo, se sentarán las bases del diseño y desarrollo de apps móviles con HTML5, desde sitios web optimizados para teléfonos y tablets, hasta apps que pueden ser distribuidas en las tiendas de aplicaciones. Con ejercicios prácticos analizaremos las herramientas necesarias, las posibilidades y las tecnologías disponibles. Opcionalmente, podrás traer tu teléfono o tablet y probar tus creaciones directamente en ellos.

El curso sentará las bases del desarrollo multiplataforma, lo básico de HTML5 para móviles que es necesario saber y se utilizarán los frameworks de código abierto jQuery Mobile y Apache Cordova, conocido también como Adobe PhoneGap. Al finalizar este curso, te llevarás diseñada y desarrollada una web compatible con todos los móviles que tendrá su versión aplicación nativa que podrás distribuir en el AppStore de Apple, Google Play Store de Android, Nokia Store, BlackBerry AppWorld y otros.

Instructor: Maximiliano Firtman, Adobe Community Professional, Nokia Developer Champion y autor de la editorial O'Reilly.

Duración y fechas: 12 horas (Octubre 23, 24 y 25)

Horario: 1:30 pm - 5:30 pm

Lugar: Trans 55 No 98A-66 local 305 Centro Comercial Iserra 100 - Aulas I&T Learning Center - Bogotá

Pre-requisitos: Conocimientos básicos de HTML4 / XHTML 1 / CSS.

Dirigido a: Diseñadores gráficos, diseñadores web, profesionales en el área multimedia e interactiva y cualquier persona que esté interesada en incursionar en el mundo del desarrollo móvil.

Inversión: $ 499.000 pesos colombianos (iva incluído). Pago por consignación bancaria o con tarjeta de crédito (pago online).

Contenido:

  1. Qué es HTML5?
  2. El mundo de desarrollo web móvil
  3. Las bases de un sitio o app para teléfonos con HTML
  4. El viewport
  5. Los íconos
  6. Qué es jQuery Mobile
  7. Qué no es jQuery Mobile
  8. Conceptos de HTML5 necesarios
  9. Emuladores y Simuladores
  10. Roles
  11. El concepto de página
  12. Barras de Navegación
  13. Flujo de navegación
  14. Transiciones
  15. Listas
  16. Listas interactivas
  17. Formularios
  18. Controles ricos
  19. Nuevos eventos de JavaScript
  20. Usando la API de JavaScript
  21. Usando Dreamweaver como entorno
  22. Personalizando la UI y paleta de colores
  23. Creando comportamiento y plugins
  24. Los plugins más importantes
  25. PhoneGap introducción
  26. Usando PhoneGap Build para compilar una aplicación nativa

Proceso de inscripción:

  • Realiza el pago total ($ 499.000 pesos colombianos - iva incluído) o una separación de cupo con $ 200.000 en la cuenta de ahorros no. 621-01126-1 del Banco de Bogotá, a nombre de ACESOFT SAS.
  • Envía un email a adobe[at]xpert.co indicándonos el valor consignado, el curso, taller o seminario a tomar y tus datos para facturación (nombre, cédula, dirección y teléfono).
  • Recibirás respuesta vía email confirmando tu cupo.
  • Si haces una separación de cupo debes pagar el valor restante una semana antes de iniciar el programa de capacitación.
  • Puedes hacer el pago con tarjeta de crédito de forma online para lo cual puedes solicitar el link de pago al correo adobe[at]xpert.co
  • Todos los pagos o separaciones de cupo realizadas 8 dias antes de iniciar el curso tienen un 5% de descuento con lo cual cancelarías $ 474.000 pesos colombianos - iva incluído.

IMPORTANTE: Xpert se reserva el derecho de aplazar el inicio del programa de capacitación o incluso cancelarlo en caso de que el número de inscritos no cumpla el cupo mínimo establecido. En caso de cancelación o de que el alumno no pueda espera la próxima fecha programada, se procederá a realizar la devolución del valor pagado por el estudiante.


Conoce toda nuestra programación de cursos, talleres y diplomados.


Xpert - Adobe Authorized Training Center
Tels: (571) 8851179 | (57) 301 6640110 - Bogotá - Colombia

facebook xpert Xpert en Twitter

Hemos capacitado empresas en latinoamérica por más de 12 años.

Si desea ser removido de nuestra lista de correo por favor responda a este email con el asunto (subject) REMOVER

Posted via email from jmacc's

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS
Read comments

Embracing Consumerization - The largest disruption since Wi-Fi

Intel IT Center
Intel® IT Center webinar invite:
Consumerization: Rethink end-user computing
Employees know what they want. Learn how to deliver it.

Presenters:

David Buchholz, IT Director of Consumerization—Principal Engineer, IT Strategy, Architecture and Innovation, Intel IT

Christopher Peters, Business Strategist, Intel

Wednesday, October 24, 2012
9 a.m. Pacific daylight time

Register Now

Consumerization is fast becoming a permanent fixture in the enterprise environment. Learn how Intel IT successfully deployed over 38,000 BYO devices and delivered an improved user experience within the enterprise. Today’s employees want a range of innovative devices such as smartphones and tablets, as well as cloud computing services that are accessible at any time, from any location. And it’s no trend: Consumerization is here to stay.

This webinar will give you the insight you need to:

  • Embrace the consumerization of IT while keeping your enterprise secure.
  • Empower your workforce to stay productive and satisfied—using the tools they prefer.
  • Explore newly released form factors that work to your advantage.
  • Align the at-home technology experience with the at-work experience.
This event will be live, so please bring your questions and ask the experts!

Register now >

Intel | Sponsors of Tomorrow This e-mail is provided to Intel IT Center members.

Copyright © 2012 Intel Corporation. All rights reserved. Intel, the Intel logo, Intel Sponsors of Tomorrow., and the Intel Sponsors of Tomorrow. logo are trademarks of Intel Corporation in the U.S. and/or other countries.

*Trademarks | Privacy


Posted via email from jmacc's

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS
Read comments